Manuel Ríos Ruiz
poeta, periodista y crítico de flamenco español (1934–2018)
Manuel Ríos Ruiz | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
Esta página contiene citas de una persona actualmente viva. | |||||||||||
![]() |
Dependiendo de cómo se publicaran, pueden estar protegidas por derechos de autor. Deben usarse según las políticas de licencias de Wikiquote. |
Manuel Ríos Ruíz (Jerez de la Frontera, 10 de agosto de 1934-Madrid, 3 de octubre de 2018) fue un poeta, periodista y flamencólogo español. [1]
Citas
editar- «Así, uno y otro, murieron los tratantes, vacías las garrafas de su vino, nula la apretada firma de sus manos. Sólo queda, en este aire o mítico regreso de la memoria en pos, un mirlo trinando en el oboe, el dolor que no obedece, ni se calma».[2]
- «La poesía es conciencia, pero conciencia decantada (...) El poeta debe incendiar su voz».[3]
Fragmentos
editar- «Eran El Nene, Chirrubia, Maleni, El Cojo, Pepe El Largo, Maera, Gonzalito El Viejo, Blanquillo, El Tano, El Pistola, Simón El Portugués, braceros de Setenil y Grazalema, matuteros de San Roque, sidonios de Medina y Benalup, cabreros de Paterna, vejeriegos, mozos de Alcalá de los Gazules, Algodonales y Zahara, rebeldes gañanes de Olvera y Los Barrios, jornaleros despedidos y fustigados, aventureros de un camino, titánicos infantes monte a monte, proscritos buhoneros hasta Jerez, encorvados, noctámbulos».[4]
- «Vivir la poesía es comprender el aire
e inventar el universo de punta a punta de la nada
hasta el alma repentina,
desde donde el hombre tiene la capacidad última
de revelar el canto y la elegía».[5]
Referencias
editar- ↑ ficha en la Real Academia de la Historia.
- ↑ «Muere Manuel Ríos Ruiz, poeta del flamenco». ABC. 3 de octubre de 2018. Consultado el 2 de abril de 2025.
- ↑ Ríos Ruiz , Manuel (2014). Calambur, ed. Libros de poemas (Libro electrónico). ISBN 9788483592779. Consultado el 2 de abril de 2025.
- ↑ "Evocación de los mochileros",de Amores con la tierra Adonáis,1969. Citado por Lupianez. Ver en GLibros.
- ↑ Ver en GLibros.