José Luis Abellán

escritor e historiador español
José Luis Abellán
Véase también
Biografía en Wikipedia.
Multimedia en Wikimedia Commons.
Datos en Wikidata.
Esta página contiene citas de una persona fallecida hace 2 años.
Dependiendo de cómo se publicaran, pueden estar protegidas por derechos de autor. Deben usarse según las políticas de licencias de Wikiquote.

José Luis Abellán (Madrid, 19 de mayo de 1933 – ibídem, 17 de diciembre de 2023)​ fue un historiador de la filosofía y de las ideas y ensayista español.

  • «El exilio, como “estigma permanente” de la historia de España, “flagelo y legado de una herencia inquisitorial». [1][2]
  • «La hazaña de Cervantes es el paso del Renacimiento al Barroco sin apenas ruptura de continuidad».[3]

Reflexiones

editar
  • «El viejo "humanismo español", que defendieron nuestros místicos y nuestros pensadores, se inspiraba en un rechazo al impulso de poder, propio de los países anglosajones. He definido a éstos como una cultura que encuentra su razón de ser en el éxito social-económico o político, acorde con el impulso de la moral calvinista. Según ésta, los elegidos por Dios -doctrina de la predestinación- son los ricos, es decir, los que han tenido éxito social y económico. Max Weber desarrolló esa tesis magistralmente en su libro El espíritu protestante y los orígenes del capitalismo.[4]
  • «El título con que encabezo este artículo (El donjuanismo femenino) es un homenaje a la escritora Elena Soriano, desaparecida hace unos años, que publicó en los meses pasados con carácter póstumo un libro del mismo rótulo. Es una magnífica escritora, con una vocación literaria poco común y a la que no se ha hecho la debida justicia, lo que en su caso es doblemente penoso por tratarse de una pionera en los planteamientos del feminismo que ahora está tan en boga. Aquí invoco su recuerdo para detenerme en algunas consideraciones sobre dicho movimiento que, en gran parte, están inspiradas en la lectura de su libro».[5]
  • «Entre los años finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX se producen las condiciones que van a propiciar el surgimiento de las "dos Españas" como entidades dotadas de cierta autonomía. Los filósofos trdicionales, los teólogos católicos o los simples clérigos se resienten de la filosofía francesa de 'las luces' y la ven como un peligro, que se evidencia como forma abrupta con la revolución antimonárquica y sus violentos excesos».[6]
  • «[En la Europa medieval] La repercusión sobre la cultura de la serie de luchas e invasiones sucesivas no pudo ser más desastrosa. Muchos de los escritos y documentos de la cultura antigua se perdieron o quedaron olvidados. Las escuelas dejaron de funcionar. La única institución que pudo salvarse del general naufragio fue la Iglesia Católica. A través de un singular esfuerzo de cristianización y de civilización, logró que no se perdiesen totalmente los restos de la cultura romana, y una parte de la griega. La supervivencia de la cultura estuvo entrañablemente unida durante aquellos siglos a los conventos, los monasterios y la vida eclesiástica en general. La conversión al catolicismo de los distintos pueblos europeos fue un elemento importante en la vida cultural, y los visigodos que se convirtieron con Recaredo en el 589, se incorporaron a ese movimiento de restauración cultural».[7]

Referencias

editar
  1. En "Muere José Luis Abellán, historiador antifranquista del pensamiento español. Publicado en El País del 2023-12-17.
  2. Ver también: El exilio español de 1939 (Taurus, 1977). Ficha en dialnet.
  3. Cervantes, la radiografía de una época". En Babelia del 2005/01/08.
  4. España contra si misma. Publicado en El País del 2003/04/12.
  5. El donjuanismo femenino. Publicado en El País del 2001/02/20.
  6. Ensayo sobre las dos españas. Visualizar en GLibros.
  7. En Historia del pensamiento español: de Séneca a nuestros días. Pág. 45. Espasa, 1996. ISBN 9788423996063.