José Ingenieros

médico, escritor, docente, filósofo y sociólogo ítaloargentino
José Ingenieros

Véase también
Biografía en Wikipedia.
Obras en Wikisource.
Datos en Wikidata.
Esta página contiene citas de una persona fallecida hace 98 años.

Giuseppe Ingegnieri (24 de abril de 1877, en Palermo, Sicilia, Italia-31 de octubre de 1925, en Buenos Aires, Argentina), más conocido como José Ingenieros, fue un médico psiquiatra y sociólogo ítalo-argentino.

CitasEditar

  • «Amar es sufrir amablemente; es gozar de una ansiedad perenne, de un sobresalto siempre renovado».[1]
  • «La risa intelectual es la dádiva con que la Naturaleza ha integrado los privilegios de los hombres más excelentes».[2]
  • «La síntesis es la antorcha del genio». [3]
  • «La vida humana representa, la mayor parte de las veces, una ecuación entre el pasado y el futuro».[4]
  • «Sin ideales sería inexplicable la evolución humana».[5]
  • «Sin ideales sería inconcebible el progreso. El culto del "hombre práctico", limitado a las contingencias del presente, importa un renunciar a toda imperfección. El hábito organiza la rutina y nada crea hacia el porvenir; sólo de los imaginativos espera la ciencia sus hipótesis, el arte su vuelo, la moral sus ejemplos, la historia sus páginas luminosas». [6]
  • «Jamás fueron tibios los genios, los santos y los héroes. Para crear una partícula de Verdad, de Virtud o de Belleza, se requiere un esfuerzo original y violento contra alguna rutina o prejuicio; como para dar una lección de dignidad hay que desgoznar algún servilismo. Todo ideal es, instintivamente, extremoso; debe serlo a sabiendas, si es menester, pues pronto se rebaja al refractarse en la mediocridad de los más».[7]
  • «El idealista perfecto sería romántico a los veinte años y estoico a los cincuenta; es tan anormal el estoicismo en la juventud como el romanticismo en la edad madura».
    • Fuente: José Ingenieros, El hombre mediocre, Biblioteca Renacimiento, Madrid, 1913.

ReferenciasEditar

  1. Ingenieros, José: Crónicas de viaje
  2. Ingenieros, José: El elogio de la risa(artículo).
  3. Kamia, Delia: Ingenieros, Antología, Su pensamiento en sus mejores páginas, pág. 48, ISBN 950-03-9204-6
  4. 100 Masones Su palabra. Antonio Franco Crespo. ISBN 987-1303-94-7, pág. 125
  5. Ingenieros, José. El hombre mediocre, Biblioteca Renacimiento, Madrid, 1913.
  6. José Ingenieros, El hombre mediocre, Biblioteca Renacimiento, Madrid, 1913.
  7. Ingenieros, José El hombre mediocre, Biblioteca Renacimiento, Madrid, 1913.