Jürgen Habermas
filósofo y sociólogo alemán
Jürgen Habermas | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() Jürgen Habermas durante una conferencia en la Escuela de Filosofía de Múnich en 2008. |
|||||||||||
Véase también | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
Esta página contiene citas de una persona actualmente viva. | |||||||||||
![]() |
Dependiendo de cómo se publicaran, pueden estar protegidas por derechos de autor. Deben usarse según las políticas de licencias de Wikiquote. |
Jürgen Habermas (n. Düsseldorf; 18 de junio de 1929) es un filósofo y sociólogo alemán, conocido sobre todo por sus trabajos en filosofía práctica (ética, filosofía política y del derecho). Gracias a una actividad regular como profesor en universidades extranjeras, especialmente en Estados Unidos, así como por la traducción de sus trabajos más importantes a más de treinta idiomas, sus teorías son conocidas, estudiadas y discutidas en el mundo entero.
CitasEditar
- «El estado nacional, como marco para la aplicación de los derechos humanos y la democracia, ha hecho posible una nueva forma –más abstracta– de integración social que va más allá de las fronteras de linajes y dialectos».
- «La redención discursiva de una pretensión de verdad lleva a la aceptabilidad racional, no a la verdad».
- «La irresponsabilidad por los daños forma parte de la esencia del terrorismo».
- «Avergüénzate de morir hasta que no hayas conseguido una victoria para la humanidad».
- «El capitalismo ofrece una legitimación del poder, que ya no baja del cielo de las tradiciones culturales, sino que puede obtenerse desde la misma base del trabajo social».
- «El positivismo significa el fin de la “teoría del conocimiento”, que pasa a ser sustituida por una “teoría de las ciencias”».
- «Llamo intereses a las orientaciones básicas enraizadas en las condiciones fundamentales de la posible reproducción y autoconstitución del género humano, es decir, en el trabajo y en la interacción».
- «El sentido del conocimiento, y, por tanto, también la medida de su autonomía, no se puede explicar de ningún modo si no es mediante el recurso a su relación con el interés».
- «Esa teoría [la teoría de sistemas de Luhmann] puede servir como legitimación de la limitación sistemática de una comunicación capaz de influir decisivamente en la dimensión práctica de la sociedad»
- «La racionalidad de los contenidos de la identidad sólo puede determinarse por relación a la estructura de ese proceso de su creación, es decir, por referencia a las condiciones formales de la gestación y de la comprobación crítica de una identidad flexible, en la que todos los miembros de la sociedad puedan reconocerse recíprocamente, es decir, puedan respetarse».
- «La idea de la verdad, que se mide por un consenso verdadero , implica la idea de la vida verdadera. Podemos también afirmar: incluye la idea de la emancipación».
- «Sobre la lucha de las creencias» en De la impresión sensible a la expresión simbólica. Ensayos filosóficos.
- «Los europeos nos encontramos ante la tarea de lograr un entendimiento intercultural entre el mundo del Islam y el Occidente marcado por la tradición judeocristiana».
- «Sobre la lucha de las creencias» en De la impresión sensible a la expresión simbólica. Ensayos filosóficos.
- «La superación de una autocomprensión fundamentalista significa [...] no sólo la refracción reflexiva de las pretensiones dogmáticas de verdad , y por tanto una autolimitación cognitiva, sino el paso a otro nivel de la conciencia moral».