Ignacio Ellacuría
sacerdote jesuita español. Teólogo de la Liberación asesinado en El Salvador
Ignacio Ellacuría Beascoechea | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Véase también | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
Esta página contiene citas de una persona fallecida hace 34 años. | |||||||||||
![]() |
Dependiendo de cómo se publicaran, pueden estar protegidas por derechos de autor. Deben usarse según las políticas de licencias de Wikiquote. |
Ignacio Ellacuría Beascoechea S. J. (n. Portugalete, Vizcaya; 9 de noviembre de 1930 - m. San Salvador; 16 de noviembre de 1989) fue un filósofo y teólogo español, naturalizado salvadoreño.
CitasEditar
- «La verdad de la realidad no es lo ya hecho; eso es sólo una parte de la realidad. si no nos volvemos a lo que está haciéndose y a lo que está por hacer, se nos escapa la verdad de la realidad».
- Fuentes: I. Ellacuría, “El objeto de la filosofía”, Estudios Centroamericanos (ECA), Nos. 396-397, 1981, p. 979, citado por Héctor Samour en Filosofía y liberación, en la web de la Universidad Centroamericana
- «Si me matan durante el día, es la guerrilla y si me matan durante la noche, es el ejército».
- Fuentes: Arantza Rodríguez, Un mártir visionario en Deia del domingo, 15 de noviembre de 2009; Jose Mari Reviriego, Los últimos días de Ellacuría en El Correo del domingo, 15 de noviembre de 2009.
- Nota: Efectivamente, Ellacuría fue finalmente asesinado de noche por miembros del ejército.
- «Verdad y libertad están estrechamente enlazadas, aunque en el fondo sea más la verdad la que genere principalmente la libertad y no tanto la libertad la que genere principalmente la verdad, aunque la interrelación no puede romperse en modo alguno y cada uno de los extremos es necesario para el otro».
- Fuente: I. Ellacuría, “Universidad, Derechos Humanos y Mayorías Populares”, Estudios Centroamericanos (ECA), No. 406, 1982, p. 794, citado por Héctor Samour en Filosofía y liberación, en la web de la Universidad Centroamericana