Francisco I. Madero
empresario y político mexicano
Francisco Ignacio Madero González | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() «Sufragio efectivo, No reelección.». |
|||||||||||
Véase también | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
Esta página contiene citas de una persona fallecida hace 110 años. | |||||||||||
![]() |
Francisco I. Madero (30 de octubre de 1873–22 de febrero de 1913) fue un empresario y político mexicano, originario de Parras, Coahuila. Fue elegido presidente de México al triunfo de la revolución de 1910. Fue asesinado junto con el vicepresidente José María Pino Suárez a causa del golpe de estado organizado por Victoriano Huerta.
Citas editar
- «Sufragio efectivo y no reelección».
- «Los pueblos, en su esfuerzo constante porque triunfen los ideales de libertad y justicia, se ven precisados en determinados momentos históricos a realizar los mayores sacrificios».
- Plan de San Luis
- «Conciudadanos:- No vaciléis pues un momento: tomad las armas, arrojad del poder a los usurpadores, recobrad vuestros derechos de hombre libres y recordad que nuestros antepasados nos legaron una herencia de gloria que no podemos mancillar. Sed como ellos fueron: invencibles en la guerra, magnánimos en la victoria.- SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCIÓN».
- Plan de San Luis, octubre 5 de 1910. Francisco I. Madero.[1]
Referencias editar
- ↑ 1,0 1,1 1,2 «EL PLAN DE SAN LUIS POTOSÍ». Bicentenario.gob.mx. Consultado el 26 de febrero de 2018.
- ↑ «El principio esencial de la no reelección». La Prensa. 12 de agosto de 2010. Consultado el 26 de febrero de 2018. «consignó en el Plan de San Luis Potosí la frase célebre de: “sufragio efectivo y no reelección”».
- ↑ «IV. El Sufragio efectivo y la No Reelección a debate». Archivo UNAM. p. 4. Consultado el 26 de febrero de 2018.