Flamenco
género musical de origen español
El flamenco es una «manifestación cultural..., de carácter popular andaluz, y vinculado a menudo con el pueblo gitano».[1] El cante flamenco («cante andaluz agitanado»)[2] es intepretado por un cantaor o una cantaora (cantante de flamenco)[3] y el baile lo ejecuta un bailaor o una bailaora (bailador de música flamenca).[4]
Citas editar
- «Camarón, que es de la bahía de Cádiz, va a morir en las montañas terrosas del hospital Can Ruti, en Badalona. También será en Barcelona, en el Molino, donde Enrique Morente dé su última actuación. Barcelona es la novia cadáver del flamenco».[5]
- Javier Pérez Andújar
- Fuente: Paseos con mi madre
- «Creo que el flamenco y el jazz son dos corazones hermanos por la forma de utilizar la expresión. El flamenco, además, se va abriendo cada vez más, haciéndose amigo de la investigación y del estudio y acercándose a un sonido que es más familiar al mundo de la música en general. Antes estaba mucho más lejano del resto de la música y hoy se encuentra al borde del jazz y de otros terrenos musicales. Ahora está más libre, aunque todavía creo que el mundo del flamenco es menos libre que el del jazz. El tradicionalismo aún pesa sobre nosotros».[6]
- Enrique Morente
- Fuente: Morente en conversación con Tete Montoliu para la revista Matador (2008)
- «Cuando el homenaje póstumo que se rindió en Londres a la genial e indiscutible bailarina Anna Pávlova, fui llamado desde París para actuar. Todos los demás artistas, grandes ejecutantes de la danza clásica, eran rusos y bailaron con el acompañamiento de una orquesta formada por los mejores profesores que había en aquel momento en la capital inglesa. Yo, el único que no lo era, quise hacerlo con una guitarrita, para que tuviese más sabor flamenco y español. Pues sí, y así lo consignaron todos los periódicos, este baile flamenco fue el único que el público hizo repetir».[7]
- «[El flamenco] es una música especializada y muy sofisticada. Yo he visto a músicos tan grandes como Miles Davis o Chick Corea volverse locos con el flamenco y no poder con él. Y muchos profesionales tampoco se enteran. Corea siempre decía que en el mundo hay cinco músicas: el jazz, el flamenco, Cuba, Brasil y África».[8]
- «Un extracto de fuego y de veneno, eso es el flamenco».[9]
Véase también editar
- Cante hondo, o cante jondo («cante más genuino andaluz, de profundo sentimiento»)[2]
Referencias editar
- ↑ Real Academia Española. «flamenco.» Diccionario de la lengua española (edición del Tricentenario, actualización 2019). Consultado el 20 de enero de 2020.
- ↑ 2,0 2,1 Real Academia Española. «cante.» Diccionario de la lengua española (edición del Tricentenario, actualización 2019). Consultado el 20 de enero de 2020.
- ↑ Real Academia Española. «cantaor, ra.» Diccionario de la lengua española (edición del Tricentenario, actualización 2019). Consultado el 20 de enero de 2020.
- ↑ Real Academia Española. «bailaor, ra.» Diccionario de la lengua española (edición del Tricentenario, actualización 2019). Consultado el 20 de enero de 2020.
- ↑ Cruz Lapeña, Silvia. Crónica Jonda: La cara oculta del flamenco. Libros del K.O., 2018. ISBN 8416001766, 9788416001767. En Google Libros. Consultado el 20 de enero de 2020.
- ↑ Aguilera, Ricardo. «Encuentro Enrique Morente y Tete Montoliu.» Wayback Machine. Consultado el 20 de enero de 2020.
- ↑ Rodrigo, Antonina. «El legendario bailaor Vicente Escudero.» Tiempo de Historia, año VI, nº 67, pp. 82-97, 1 de junio de 1980. Gestión del Repositorio Documental de la Universidad de Salamanca (GREDOS). Consultado el 20 de enero de 2020.
- ↑ Mora, Miguel. «"Le doy a Camarón la mayoría del premio".» El País. Consultado el 4 de febrero de 2020.
- ↑ Mora, Miguel. «Gades según Gades.» 19 de julio de 2005. El País. Consultado el 20 de enero de 2020.