Especulación

página de desambiguación de Wikimedia

El término especulación (del latín speculor, -ari; ‘observar’, ‘investigar’ o ‘escudriñar’) puede referirse a distintos conceptos, como la especulación económica, operación comercial que se practica con mercancías, valores o efectos públicos con el único propósito de lucrarse con las variaciones en su precio de mercado, aun cuando en determinadas condiciones la apreciación del producto está garantizada y no es, por lo tanto, especulativa en el sentido original del vocablo; o a la filosófica, la solución de contradicciones o antinomias aparentemente insalvables del pensamiento sobre el objeto mediante la reflexión dialéctica desde un punto de vista más elevado.

CitasEditar

  • «A esa locura colectiva, cercana a un impulso de muerte, asiste un hombre que regresa a su pequeña ciudad y es testigo de cómo la compraventa, los créditos, las hipotecas y el afán de beneficio inmediato y falso progreso y oropel se han apoderado de sus conciudadanos, incluso de su madre, en las significativas vísperas del “crack” de 1929 y la consiguiente Depresión posterior». [1]
  • «La política no es una especulación; es la ciencia más pura y más digna, después de la filosofía, de ocupar las inteligencias nobles». [2]
  • «Lo malo es que justamente a esa altura, cuando casi nadie ha aprendido a remontar la piedrita hasta el Cielo, se acaba de golpe la infancia y se cae en las novelas, en la angustia al divino cohete, en la especulación de otro Cielo al que también hay que aprender a llegar». [3]
  • «No hay, no puede haber buenas finanzas, donde no hay buena política. Buena política quiere decir, respeto a los derechos; buena política quiere decir, aplicación recta y correcta de las rentas públicas; buena política quiere decir, protección a las industrias útiles y no especulación aventurera para que ganen los parásitos del poder; buena política quiere decir, exclusión de favoritos y de emisiones clandestinas». [4]
  • «Padece usted entonces de especulación precoz».

ReferenciasEditar

  1. Hidalgo, Manuel. Thomas Wolfe y ‘Especulación’. Publicado en El Cultural el 3 de diciembre de 2013. Consultado el 9 de noviembre de 2018.
  2. Fiallo Billini, José Antinoe. Democracia, participación popular y reforma constitucional. Editorial INTEC, 2001. ISBN 9789993425151. p. 46.
  3. Díaz Ruiz, Ignacio. Cabrera Infante y otros escritores latinoamericanos. Volumen 29 de Serie Nuestra América. Editorial UNAM, 1992. ISBN 9789683622105. p. 94.
  4. Frávega, Óscar E. Historia de la Unión Cívica Radical de Córdoba, 1890-2000. Edición ilustrada. Editorial Brujas, 2006. ISBN 9789875910171. p. 62.

Enlaces externosEditar