19 620
ediciones
m (Bot: Adaptando fechas según la ortografía de la lengua española; cambios triviales) |
(Revisión de Páginas más antiguas: ortografía; mantenimiento) |
||
Una [[w:Proteína|'''proteína''']] es una «sustancia constitutiva de la materia viva, formada por una o varias cadenas de aminoácidos».<ref name=dle>Real Academia Española. [https://dle.rae.es/proteína «proteína.»] ''Diccionario de la lengua española'' (edición del Tricentenario, actualización 2019). Consultado el 9 de noviembre de 2020.</ref>
== Citas ==
<!-- Agregar las citas en orden alfabético con sus fuentes y referencias con los requisitos que piden las políticas oficiales. Sin ellas cualquier editor puede borrarlas, por lo que se perderá tu aportación. El uso de bases de datos de citas de Internet está prohibido por la política oficial de referencias aprobada por la comunidad. -->
{{tradwq}}
* «La [[biología molecular]] también ha mostrado que el diseño básico del sistema celular es esencialmente el mismo en todos los sistemas vivientes de la [[Tierra]], desde las [[bacteria]]s hasta los [[mamífero]]s. En todos los organismos los papeles que desempeñan el [[ADN]], el ARNm y la proteína son idénticos. El significado del [[código genético]] es también virtualmente idéntico en todas las células. El tamaño, la estructura y el diseño de los componentes de la maquinaria sintética proteínica es casi igual en todas las células. En términos de su diseño bioquímico básico, pues, ningún sistema viviente puede ser considerado como primitivo o ancestral respecto a cualquier otro sistema, y no hay ni el más leve indicio empírico de una secuencia evolucionista entre todas las células increíblemente diversas en la Tierra».<ref name="Denton">''Evolution: A Theory in Crisis'' -La evolución: teoría en crisis- -Edición de 1986, pág. 250</ref> ▼
▲* «La [[biología molecular]] también ha mostrado que el diseño básico del sistema celular es esencialmente el mismo en todos los sistemas vivientes de la [[Tierra]], desde las [[bacteria]]s hasta los [[mamífero]]s. En todos los organismos los papeles que desempeñan el [[ADN]], el ARNm y la proteína son idénticos. El significado del [[código genético]] es también virtualmente idéntico en todas las células. El tamaño, la estructura y el diseño de los componentes de la maquinaria sintética proteínica es casi igual en todas las células. En términos de su diseño bioquímico básico, pues, ningún sistema viviente puede ser considerado como primitivo o ancestral respecto a cualquier otro sistema, y no hay ni el más leve indicio empírico de una secuencia evolucionista entre todas las células increíblemente diversas en la Tierra».<ref name="Denton">''Evolution: A Theory in Crisis'' -La evolución: teoría en crisis-
** [[Michael Denton]]
* «Aún nos maravillaríamos más al observar las actividades, extrañamente intencionadas, de estas increíbles [[w:máquinas moleculares|máquinas moleculares]], particularmente al darnos cuenta de que, a pesar de todo el conocimiento que hemos acumulado en el terreno de la [[física]] y la [[química]], la tarea de diseñar una máquina molecular como esa —es decir, una sola molécula funcional de proteína—, está totalmente fuera de nuestro alcance en la actualidad, y probablemente no lo lograremos hasta por lo menos principios del siglo próximo. Sin embargo, la vida de la célula depende de las actividades conjuntas de miles, sí, decenas y quizás hasta centenares de miles de moléculas de proteína».<ref name="Denton" />
** [[Michael Denton]]
* «Si la contribución en la vida se mide por la influencia de las mejores ideas de una persona, entonces la contribución de George Gamow ha sido inmensa. Explicó la desintegración radiactiva, describió los mecanismos y las velocidades de las reacciones que se dan en el interior de las estrellas, propuso cómo se formaron los elementos, y sugirió cómo el ADN puede indicar el código de la síntesis de las proteínas. Esos temas se han convertido en los principales ámbitos de la ciencia...».<ref>Parke, William C.
** William C. Parke
▲* «Si la contribución en la vida se mide por la influencia de las mejores ideas de una persona, entonces la contribución de George Gamow ha sido inmensa. Explicó la desintegración radiactiva, describió los mecanismos y las velocidades de las reacciones que se dan en el interior de las estrellas, propuso cómo se formaron los elementos, y sugirió cómo el ADN puede indicar el código de la síntesis de las proteínas. Esos temas se han convertido en los principales ámbitos de la ciencia...».<ref>William C. Parke, George Washington University, en GW Magazine (Primavera, 2000)</ref>
* «Se supone que esta [[alga]] (espirulina) tiene setenta por ciento de proteínas y lo mismo sirve como sustituto de la [[leche]] materna que contra el envejecimiento. Reduce el estrés, alimenta, peina y acaricia. Suaviza, reconforta y rasura».<ref>
** [[Fabrizio Mejía Madrid]]
* «El uso de las proteínas de hoja como [[alimento]] humano se basan en el hecho indiscutible de que los cultivos forrajeros (tales como la alfalfa) tienen un rendimiento mayor de proteína que otros tipos de cultivos. Incluso comparando con los cultivos alimentarios convencionales, hay más proteína en estas hojas que en las semillas o tubérculos que suelen cosecharse».<ref>
** [[w:Norman Wingate Pirie|Norman Wingate Pirie]]
== Referencias ==
|