24 786
ediciones
(mantenimiento: anclar autores en wikidata; formatear refs y limpiar) |
(manual de estilo) |
||
[[Archivo:Sistema Económico - Economipedia.jpg|thumb|«El ministerio de economía debería llamarse ministerio de la [[Miseria]], ya que al ministerio de la [[Guerra]] no se le llama nunca ministerio de la [[Paz]]».</br> [[Jacques Prévert]]]]
[[Archivo:Economic superstructure.jpg|thumb|«La economía mundial exige mercados de consumo en perpetua expansión para dar salida a su producción creciente y para que no se derrumben sus tasas de ganancia, pero a la vez exige brazos y materias primas a precio irrisorio para combatir sus costos de producción. El mismo sistema que necesita vender cada vez más, necesita también pagar cada vez menos».</br> [[Eduardo Galeano]]]]▼
La [[w:Economía|'''economía''']] es el conjunto de bienes y actividades que integran la riqueza de una colectividad o un individuo. Como [[ciencia]], estudia los métodos más eficaces para satisfacer las necesidades humanas materiales, mediante el empleo de bienes escasos, así como los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios.
* «Ley de Zauberman: cuanto peor la economía, mejor los economistas». <ref>{{Versalita|Albaigès}} (1997), p. 234.</ref>
**
** Fuente: ''The Guardian'', 1983.
=== [[Eduardo Galeano]] ===
▲[[Archivo:Economic superstructure.jpg|thumb|«La economía mundial exige mercados de consumo en perpetua expansión para dar salida a su producción creciente y para que no se derrumben sus tasas de ganancia, pero a la vez exige brazos y materias primas a precio irrisorio para combatir sus costos de producción. El mismo sistema que necesita vender cada vez más, necesita también pagar cada vez menos».</br> [[Eduardo Galeano]]]]
* «La economía mundial es la más eficiente expresión del crimen organizado.».<ref>Silva García, Luis: ''Cooperación Internacional Ayuda Humanitaria''. [https://books.google.es/books?isbn=846655629X MAD-Eduforma, 2006]; p. 87.</ref>
** Fuente: ''Patas arriba: La escuela del mundo al revés''.
|