19 620
ediciones
(Amplío con enlaces y ref.; mantenimiento) |
m (Mantenimiento) |
||
* «Benevolencia no quiere decir tolerancia de lo ruin, o conformidad con lo inepto, sino voluntad de bien».<ref>{{Versalita|Palomo Triguero}} (2013), p. 51.</ref>
** Nota: En el inicio de la carta-artículo sobre "¿Cómo veo la nueva juventud española?", dirigida por Machado a [[Ernesto Giménez Caballero]].
** Fuente: ''Los complementarios'' (1957).<ref name=machado152>{{Versalita|Machado}} (1968), p. 152.</ref>
* «Busca a tu complementario</br>que marcha siempre contigo</br>y suele ser tu contrario.<ref>{{Versalita|Machado}} (2009), p. 13.</ref>
** Fuente: ''Nuevas canciones'' (1917-1930)
* «Despacito y buena letra, que el hacer las cosas bien, importa más que el hacerlas».<ref>Machado, José. [https://books.google.es/books?isbn=8479602600 ''Últimas soledades del poeta Antonio Machado: recuerdos de su hermano José''
* «Doy [[consejo]], a fuerza de [[vejez|viejo]]:</br>nunca sigas mi consejo».<ref>{{Versalita|Ortega Blake}} (2013), p. 902.</ref>
* «El [[imperio]] es una satisfacción que se debe preferentemente a los [[esclavitud|esclavos]]».<ref
** Nota: De un artículo titulado "Intelectuales y obreros", publicado en el diario ''El Sol'', de Madrid, en septiembre de 1920. Incluido en ''Los complementarios'' (1957).
* Españolito que vienes al mundo<br>te guarde [[Dios]].<br>Una de las dos [[España]]s<br>ha de helarte el [[corazón]].<ref>{{Versalita|Tomás Ferré}}, Facundo. [https://books.google.es/books?hl=es&id=FYgyqrtRJ_sC&q=Ram%C3%B3n#v=snippet&q=Jim%C3%A9nez&f=false ''Las culturas periféricas y el síndrome del 98'', p. 89.] Anthropos Editorial, 2000. ISBN 8476585926, 9788476585924.
* «Hay dos clases de hombres: los que viven hablando de las [[virtud]]es y los que se limitan a tenerlas».<ref>{{Versalita|Palomo Triguero}} (2013), p. 298.</ref>
* «Nunca perdáis contacto con el suelo; porque sólo así tendréis una idea aproximada de vuestra estatura».<ref>{{Versalita|Palomo Triguero}} (2013), p. 114.</ref>
* «Para [[diálogo|dialogar]],</br>preguntad primero,</br>después... escuchad».<ref name=senor285>{{Versalita|Señor}} (1997), p. 285.</ref><ref>{{Versalita|Machado}} (1985), CLXI p. 268.</ref>
** Fuente: ''Nuevas canciones'' (1917-1930)
* «Un [[corazón]] [[soledad|solitario]] no es un corazón».<ref>{{Versalita|Señor}} (1997), p. 515.</ref>
* «[[Virtud]] es fortaleza; ser bueno es ser [[valor|valiente]]».<ref
=== En ''Soledades. Galerías. Otros poemas'' ===
==== Desde el mirador de la guerra ====
* «Hay en el mundo —decía Juan de Mairena— muchos [[pícaro|pillos]] que se hacen los [[tonto]]s y un número abrumador de tontos que presumen de pillos».<ref>{{Versalita|Machado}} (1968), p. 233. </ref>
** Fuente: ''Los complementarios'' (1957)
** Nota: Originalmente publicado en ''La Vanguardia'', el 1 de septiembre de 1938.
* «La [[Sociedad de las Naciones]] (...) fiel a su corta y lamentable tradición, sigue siendo un instrumento en manos de los poderosos para asegurarse la paz armada, que es acrecentar la guerra futura por el camino más corto, es decir, mediante el exterminio de los débiles».<ref>{{Versalita|Machado}} (1968), p. 235. </ref>
** Fuente: ''Los complementarios'' (1957)
** Nota: Originalmente publicado en ''La Vanguardia'', el 25 de septiembre de 1938.
== Sobre el [[camino]] ==
* [Machado] volvía a atacar el arte [[burgués]] y —como en "Sobre las imágenes en la lírica", en "Problemas de la lírica" y en otros muchos textos de los años diez y veinte— se mostraba contrario al [[conceptismo]]».<ref name=machadocaudet>Machado, Antonio; Francisco Caudet. [https://books.google.es/books?hl=es&id=tvl22oedrk0C&q=conceptismo#v=snippet&q=conceptismo&f=false ''Antología comentada: Prosa'', p. 30.] Ediciones de la Torre, 1999. ISBN 8479602511, 9788479602512. En Google Libros. Consultado el 8 de febrero de 2020.</ref>
* «Poeta, poeta antiguo y de hoy; poeta de un pueblo entero al que enteramente acompaña».<ref>
** [[María Zambrano]]
** Fuente: ''Hora de España'', diciembre de 1937
** Nota: Artículo de María Zambrano dedicado a Machado.
* «Se ha dicho acertadamente que si [[Unamuno]] es, en la literatura española moderna, un “modo de sentir”, y [[José Ortega y Gasset|Ortega]] un “modo de pensar”, Machado representa un “modo de ser”».
== Referencias ==
{{listaref
== Bibliografía ==
=== En diccionarios de citas ===
* {{cita publicación |apellido1={{Versalita|Bermejo}}|nombre1=Belén |apellido2={{Versalita|Calles}}|nombre2=José |título= Citas de arte y libros|editorial= Libsa|fecha= 2001}} ISBN 8466202544.
* {{Versalita|Ortega Blake}}, Arturo.
* {{Versalita|Palomo Triguero}}, Eduardo: [https://books.google.es/books?isbn=1629346845 ''Cita-logía''. Editorial Punto Rojo Libros, S.L. 2013.] ISBN 9788416068104. En Google Libros.▼
▲* {{Versalita|Palomo Triguero}}, Eduardo
* {{cita publicación|apellido={{Versalita|Señor}}|nombre= Luis|título= Diccionario de citas|Editorial Espasa Calpe |fecha= 2005}} ISBN 8423992543
=== Bibliografía en línea ===
{{wikisource}}
*
*
*
{{ORDENAR:Machado, Antonio}}▼
▲{{ORDENAR:Machado, Antonio}}
[[Categoría:Poetas de España|Machado]] [[Categoría:Escritores de España de la Generación del 98]][[Categoría:Siglo XIX]][[Categoría:Siglo XX]]▼
[[Categoría:Poetas de España|Machado]]
▲
[[Categoría:Siglo XIX]]
[[Categoría:Siglo XX]]
[[Categoría:Exiliados]]
[[Categoría:Aforistas]]
|