quitando azul agresivo, metiendo versalitas, en fin, adecentando un poco las referencias...
Sin resumen de edición |
quitando azul agresivo, metiendo versalitas, en fin, adecentando un poco las referencias... |
||
Línea 1:
[[Imagen:Momper, Joos de (Younger) - Helicon or Minerva's Visit to the Muses.JPG|thumb|400px|right|«¡Oh monte impenetrable! ¡Oh monte ombrío!»</br>[[Gaspar Melchor de Jovellanos]] (Óleo de [[w:Joos de Momper|Joos de Momper]]: ''Helicón'' o ''Visita de [[Minerva]] a las Musas''. Museo Real de Bellas Artes de Amberes).]]
Según la zona biogeográfica a la que se refiera, un '''[[w:Monte|monte]]''' (del latín: mons o montis) puede tener diversas características, en general son grandes elevaciones naturales del terreno, o tierras incultas cubiertas de árboles, arbustos, matas o hierbas. Las definiciones legales de los montes pueden incluir también roquedos o zonas desérticas.<ref>Ley de montes española[https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2003-21339&p=20150721&tn=0
== Citas literarias ==
Línea 11:
* «Asturias, verde de montes y negra de minerales».
** [[Pedro Garfias]]
** Fuente: ''Pedro Garfias: poeta''.<ref>Editora Mexicana de Periódicos Libros y Revistas (1962); [https://books.google.es/books?id=eXdAAAAAYAAJ
** Nota: Versos de su poema "Asturias", musicado por [[Victor Manuel]].<ref>{{Versalita|Victor Manuel}} (2015) ''Antes de que sea tarde: Memorias descosidas''[https://books.google.es/books?id=P1TDCgAAQBAJ&pg=PT125&dq=Asturias,+verde+de+montes+y+negra+de+minerales.+Garfias&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjQ0Z-SgIDjAhV4QxUIHQbPCTIQ6AEILTAB#v=onepage&q=Asturias%2C%20verde%20de%20montes%20y%20negra%20de%20minerales.%20Garfias&f=false
* "El parterre que nos hace tan soberbios, <br /> girando yo entre los eternos Gemelos, <br /> entero vi de los montes a las bocas. <br /> Luego volví los ojos a los ojos bellos."
** [[Dante Alighieri]]
*«—Eso creo yo muy bien —dijo el cura—, que ya yo sé de esperiencia que los montes crían letrados y las cabañas de los pastores encierran filósofos.»<ref>{{Versalita|Cervantes Saavedra L. Miguel de.}} ''Don Quijote de la Mancha''. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes[https://cvc.cervantes.es/literatura/clasicos/quijote/edicion/parte1/cap50/cap50_02.htm
** [[Miguel de Cervantes]]
** Fuente: ''[[Don Quijote de la Mancha]]''.
Línea 23:
* «Esta grandiosa [[luz]], que hay en el cuarto,<br> desplegada regresa de los montes<br> altos del Guadarrama».
** [[Francisco Brines]]
** Fuente: ''Las brasas''.<ref>
*«Los gnomos viven en las entrañas de los montes; conocen sus caminos subterráneos, y, eternos guardadores de los tesoros que encierran, velan día y noche junto a los veneros de los metales y las piedras preciosas.»<ref> {{Versalita|Bécquer, Gustavo Adolfo}}''. Leyendas'', El gnomo.. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes[http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/obras-de-gustavo-a-becquer--0/html/ff0ed3e0-82b1-11df-acc7-002185ce6064_5.html#I_25_
**[[Gustavo Adolfo Bécquer]]
* «Muralla del Guadarrama,<br>cielo azul, resplandeciente,<br>aire de tarde, relente,<br>viento que silba y que brama,<br>olor de jara y retama,<br>de tomillo y de romero;<br>montes de color de acero,<br>ceñuda tranquilidad,<br>reposo, serenidad,<br>lento anochecer severo».
** [[Pío Baroja]]
** Fuente: ''Canciones del suburbio''
* «¡Oh monte impenetrable! ¡Oh monte ombrío!<br>¡Oh valle deleitoso! ¡Oh solitaria,<br>taciturna mansión! ¡Oh quién del alto<br>y proceloso mar del mundo huyendo<br>a vuestra eterna calma, aquí seguro<br>vivir pudiera siempre, y escondido!».<ref name="Jvias">{{Versalita|Vías
** [[Gaspar Melchor de Jovellanos]]
*«¡Oh monte, oh fuente, oh río,!</br>¡Oh secreto seguro, deleitoso!</br>Roto casi el navío,</br>A vuestro almo reposo</br>Huyo de aqueste mar tempestuoso...</br>... Del monte en la ladera,</br>Por mi mano plantado tengo un huerto,</br>Que con la primavera,</br>De bella flor cubierto,</br>Da muestra en esperanza el fruto cierto».<ref>{{Versalita|León Luis de}}. ''Obras poéticas, divididas en tres libros'', Libro primero, pág.3. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes[http://www.cervantesvirtual.com/portales/fray_luis_de_leon/obra-visor/obras-poeticas-divididas-en-tres-libros--0/html/019901e4-82b2-11df-acc7-002185ce6064_6.htm
**[[Fray Luis de León]]
Línea 43:
== [[Dicho]]s, [[refrán|refranes]] y expresiones [[proverbio|proverbiales]]==
* Andar alguien ''a monte''.<ref name="rae">''Diccionario RAE de la lengua española''[https://dle.rae.es/?id=PjYBCi6
*«Barra clara y monte oscuru, señal de tiempu seguru [Horizonte claro y monte oscuro, señal de tiempo seguro]».<ref>''Refranero meteorológico'' del Centro Virtual Cervantes[https://cvc.cervantes.es/lengua/biblioteca_fraseologica/n4_viejo/corpus_refranero_metereologico.htm
** [[Proverbios asturianos]]
* Batir, o correr, el monte, o ''correr montes''.<ref name="rae"/>
* «Caracas es Caracas y lo demás es monte y culebra». <ref>Citado en {{Versalita|Gil Otaiza, Ricardo}}; {{Versalita|Pérez Lo Presti, Alirio}} (2009). ''Cuentos de monte y culebra: antología''. Editorial Universidad de Los Andes, Consejo de Publicaciones,
** [[Proverbios venezolanos]]
*«Echarse al monte».<ref name="rae"/>
*«El hambre echa al lobo del monte».<ref>''Refranero multilingüe'' del Centro Virtual Cervantes[https://cvc.cervantes.es/lengua/refranero/Resultado.aspx?cad=el%20hambre%20echa%20al%20lobo
* «La cabra siempre tira al monte».<ref>''Refranero multilingüe'' del Centro Virtual Cervantes[https://cvc.cervantes.es/lengua/refranero/ficha.aspx?Par=58840&Lng=0
** [[Refranero|Dicho popular español]]
Línea 67:
=== [[Eslogan|Eslóganes]] ===
* «Cuando el monte se quema, algo suyo se quema... señor conde».<ref>{{Versalita|Acevedo Evaristo
** [[Perich]]
** Fuente: ''Autopista''.<ref>{{cita publicación|apellido= {{Versalita|Perich Jaume}}|nombre=
== Véase también ==
|