12 247
ediciones
(Mantenimiento.) |
(Mantenimiento.) |
||
* «Bandera vieja, honra capitán.» <ref>Gella Iturriaga, José. Refranero del mar ... Colaboradores Consejo Superior de Investigaciones Científicas (España). Instituto Histórico de Marina (España). Editor Instituto histórico de marina, 1944. p. 24.</ref>
* «Baños, hasta los cuarenta años.» <ref name="makl70">
* «Barájamela más despacio.» <ref name="lalu">Lara, Luis Fernando. Diccionario del español de México. Volumen 1. Editorial El Colegio de Mexico AC, 2011. ISBN 9786074627626.</ref>
** Nota: Indica que cuando se tiene a una persona delante se habla meor de ella que cuando está ausente. También refiere que es más difícil negarse a algo cuando quien lo pide está presente. <ref name="etdi81"/>
* «Barba bien bañada, medio rapada.» <ref name="makl71">
* «Barba de tres colores no la tienen sino traidores.» <ref name="somi17"/>
* «Barba hundida, hermosura cumplida.» <ref name="makl70"/>
* «Barba pone mesa, que no brazo ni pierna.» <ref name="mak457">
* «Barba pone mesa, que no pierna tiesa.» <ref name="mak104">
* «Barba remojada, medio afeitada.» <ref name="somi17"/>
* «Barba roja, mucho viento porta.» <ref name="mak525">
* «Barbas mayores quitan menores.» <ref name="etdi81"/>
* «Beba la picota de lo puro, que el tabernero medirá seguro.» <ref>Hermógenes, Luis. Los refranes de Baco. Editor Luis Hermogenes Alvarez Castaño, 2013. ISBN 9788461671878. p. 69.</ref>
* «Bebe caldo, vive en alto, anda caliente y vivirás largamente.» <ref>
* «Bebe el agua a chorro y el vino a sorbos.» <ref name="helu36">Hermógenes, Luis. Los refranes de Baco. Editor Luis Hermogenes Alvarez Castaño, 2013. ISBN 9788461671878. p. 36.</ref>
* «Bebe poco y come asaz; duerme en alto y vivirás.» <ref name="helu36"/>
* «Bebe por calabaza y no te pondrán tacha.» <ref>
* «Beber aquí, beber allí, a la noche borrachín.» <ref name="helu127">Hermógenes, Luis. Los refranes de Baco. Editor Luis Hermogenes Alvarez Castaño, 2013. ISBN 9788461671878. p. 127.</ref>
* «Beber con medida alarga la vida.» <ref name="helu36"/>
* «Beber en cada fuente, desvanece el vientre.» <ref>
* «Beber en Jerez cerveza, no cabe mayor simpleza.» <ref name="somi17"/>
* «Bebo poco, más quierolo bueno.» <ref name="helu77">Hermógenes, Luis. Los refranes de Baco. Editor Luis Hermogenes Alvarez Castaño, 2013. ISBN 9788461671878. p. 77.</ref>
* Variante: «Bebo poco y quiérolo bueno; una azumbrito me dura un día entero.» <ref>
* «Beldad y hermosura, poco dura; más vale la virtud y la cordura.» <ref name="blro32">Blázquez Rodrigo, Marcelo. Píldoras para pensar. Editorial Trafford Publishing, 2007. ISBN 9781425194345. p. 32.</ref>
* «Bendito y alabado; que amanezco vestido y calzado». <ref>Hermógenes, Luis. Los refranes de Baco. Editor Luis Hermogenes Alvarez Castaño, 2013. ISBN 9788461671878. p. 127.</ref>
* «Beneficio recibido, del hombre libre hace cautivo». <ref>
* «Berzas en enero, saben como carnero». <ref>{{Harv|Martínez Kleiser
* «Berzas y nabos, para en uno son entrambos». <ref name="llba98">Lloréns Barber, Ramón. Refranero de los frutos del campo. Edición ilustrada. Editoial Taurus, 1987. ISBN 9788430641758. p. 98.</ref>
* «Berzas y tocino, manjar de vizcaíno». <ref name="llba98"/>
* «Berza vuelta a calentar y mujer vuelta a casar, al diablo se le pueden dar». <ref>
* «Beso de mudo, no le dé Dios a ninguno». <ref>Correas, Gonzalo. Vocabulario de refranes y frases proverbiales: y otras fórmulas comunes de la lengua castellana en que van todos los impresos antes y otra gran copia. Editorial Ratés, 1906. p. 307.</ref>
* «Bestia alegre, echada pace». <ref>Núñez, Fernando. Refranes o proverbios en castellano, por el orden alfabético. Editor León de Castro. Editorial Imprenta de Mateo Repullés, 1804. p. 167.</ref>
* «Bestia buena, se vende sin ir a la feria». <ref name="luma81">
* «Bestia es, y no persona, quien de lo ganado no goza». <ref>
* «Bestia prestada, mal comida y bien caminada». <ref>Refranero nicaragüense. Breviarios de la cultura nicaragüense. Editorial Hispamer, 1997. p. 93.</ref>
** Sinónimos: <ref name="caor394"/><br/>«La mala hierba nunca muere».<br/>«Cosa mala nunca muere».<br/>«Vaso malo no se quiebra».<br/>«Vaso malo, nunca es quebrado».<br/>«Vaso malo, nunca cae de la mano».
* «Bien ajeno es la hermosura, y, sobre ajeno, poco dura». <ref>
* «Bien ama quien nunca olvida». <ref name="etdi82">Etxabe Díaz, Regino. Diccionario de refranes comentado. Ediciones de la Torre, 2012. ISBN 978-84-7960-475-2. p. 82.</ref>
* «Bien gobernar y no mucho bailar». <ref>Alemán, Mateo. ''Vida y hechos del pícaro Guzman de Alfarache: atalaya de la vida humana''. Volumen 33 de colección de los mejores autores españoles. Editorial Baudry, 1847. p. 223.</ref>
* «Bien guardar no es poco ganar». <ref>
* «Bien guisa la moza, pero mejor la bolsa». <ref>
* «Bien hayan mis bienes, si remedian mis males». <ref>García-Borrón, Juan Pablo. Un viejo maestro de lengua: el refranero. Editorial Edicions Universitat Barcelona, 2017. ISBN 9788447540846. p. 208.</ref>
* «Bien juega quien mira». <ref name="vaau"/>
* «Bien la muerte aguarda, quien vive como Dios manda». <ref>
* «Bien me quieres, bien te quiero; no me toques el dinero». <ref name="somi17"/>
** Variantes: <ref name="cogo309"/>«Bien, o mal, casarnos han»<br/>«Bien, o mal, casado me han».
* «Bien o mal, junta caudal». <ref>
* «Bien o mal, casarnos han, ora sea con Pedro, ora sea con Juan». <ref>
* «Bien ora quien bien obra». <ref name="momo57">Mouronval Morales, Pierre Marie. Refranero: refranes y expresiones populares. Editor Pierre Marie Mouronval Morales, 2017. ISBN 978-15-4284-777-3. p. 57.</ref>
* «Bien parece cuanto en la olla cuece». <ref>
* «Bien parece la moza lozana bajo la barba cana». <ref>''Sembradores de amistad, Volumen 14''. Publicado en 1962. p. XII.</ref>
** Variantes: <ref name="cogo310"/><br/>«Bien parece la moza galana debajo de la barba cana».<br/>«Bien parece la moza lozana, cabe la barba cana».
* «Bien parece y bien están el asno en la cuadra y la mujer en el hogar». <ref>
* «Bien predica el ayunar el que acaba de almorzar». <ref>''Conquista y comida: consecuencias del encuentro de dos mundos''. Programa Universitario de Alimentos. Editor Long Towell Long. Colaborador Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas. Edición ilustrada. Editorial Universidad Nacional Autónoma de México, 1996. ISBN 9789683647771. p. 524.</ref>
* «Bien te quiero y mal te hiero». <ref>Refranero comparado del Gran Tolima: estudio sobre mil doscientos refranes y mil trecientas frases proverbiales del Huila y del Tolima, comparados con los refranes del mundo. Ramírez Sendoya, Pedro José. Editor Minerva, 1952. p. 223.</ref>
* «Bien urde quien bien trama». <ref>
* «Bien vayas donde mal no hagas». <ref>
* «Bien vengáis, con tal que algo traigáis; y mal, si algo os queréis llevar». <ref>García-Borrón, Juan Pablo. Un viejo maestro de lengua: el refranero. Editorial Edicions Universitat Barcelona, 2017. ISBN 9788447540846. p. 75.</ref>
* «Bien vestido, bien recibido». <ref name="vaau"/>
* «Bien viene el don con la veinticuatría, y mal con la sastrería». <ref>
* «Bien y pronto, sólo lo intenta algún tonto». <ref>
* «Bigote al ojo, aunque no haya un cuarto». <ref name=dicc140">''Diccionario de la lengua castellana''. Real Academia Española. Editorial Hernando, 1809. p. 140,</ref>
== "Bl..." ==
* «Blanco hielo, es de lluvia mensajero». <ref>
* «Blanco y en botella, leche». <ref>Citado en García Bautista, Nieves. ''La conspiración de los idiotas''. Ilustrado por Berta Laurín. Publicado en 2015.</ref>
** Nota: Señala la belleza que supone la laboriosidad en las mujeres. Las brozas son las hebras de lana que quedaban en las bocas de las mujeres cuando hilaban, ya que cortaban los hilos con los dientes. <ref name="etdi84"/>
* «Boca cerrada, más fuerte es que muralla». <ref>
* «Boca cerrada y ojo abierto, no hizo jamás un desconcierto». <ref name="somi18"/>
* «Boca de verdades, cien enemistades». <ref name="somi18"/>
* «Boca de verdades, temida en todas partes». <ref>
* «Bocadito regular, que se pueda rodear». <ref>
* «Bocado comido no guarda amigo». <ref>Jiménez, Antonio. Colección de refranes: adagios y locuciones proverbiales. Editorial Imprenta de P. Peralta, 1828. p. 31.</ref>
* «Boca dulce y bolsa abierta, te abrirán todas las puertas». <ref>García-Borrón, Juan Pablo. Un viejo maestro de lengua: el refranero. Editorial Edicions Universitat Barcelona, 2017. ISBN 9788447540846. p. 233.</ref>
* «Boca que bosteza, estómago que hambrea». <ref>
** Variantes:<br/>«Boca que mucho se abre, o por sueño o por hambre». <ref name="somi18"/><br/>«Boca que se abre, o quiere dormir o está muerta de hambre». <ref>Pozos Olivares, Héctor. La sabiduría de mi pueblo: Ensayo sobre una clasificación de refranes. Colaborador Universidad Autónoma del Estado de México. Programa de Investigación Cultural. Edición ilustrada. Editor Universidad Autónoma del Estado de México, Programa de Investigación Cultural, 1996. ISBN 9789688352908. p. 77.</ref>
* «Boca que no habla, Dios no la oye». <ref>
* «Boca seca hace bolsa llena». <ref>
* «Boca sin dientes, casa sin gente». <ref>Citado en León Díaz, José. ''El día en que desaparecieron las puertas''. Editorial Guantanamera, 2016. ISBN 9781524304218.</ref>
** Nota: Advierte del peligro de los noviazgos largos, ya que pueden aparecer "nuevas cartas" en la "partida". <ref name="etdi84"/>
* «Bodas y aguas, como son guiadas». <ref>
* «Boda y mortaja, del cielo baja». <ref>Canellada, María Josefa; Pallares, Berta. Refranes: 700 refranes españoles con sus correspondientes daneses. Editor Museum Tusculanum Press, 1997. ISBN 978-87-7289-457-7. p. 248-</ref>
* «Bolsa, mujer y espada, no quiere andar prestada». <ref>[https://books.google.es/books?id=pHu0DgAAQBAJ&pg=PA199&dq=Bolsa,+mujer+y+espada,+no+quiere+andar+prestada.+Refr%C3%A1n&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwja5PmUmrThAhXP4IUKHfRxAyIQ6AEIKDAA#v=onepage&q=Bolsa%2C%20mujer%20y%20espada%2C%20no%20quiere%20andar%20prestada.%20Refr%C3%A1n&f=false García-Borrón, Juan Pablo. Un viejo maestro de lengua: el refranero. Editorial Edicions Universitat Barcelona, 2017. ISBN 9788447540846. p. 199.]</ref>
* «Bolsa que mucho clama, pronto se acaba». <ref>
* «Bolsa sin dinero, llámola cuero». <ref>[https://books.google.es/books?id=ogxPAAAAcAAJ&pg=PA136&dq=Bolsa+sin+dinero,+ll%C3%A1mola+cuero&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjN35SGm7ThAhVcAmMBHcCyCMgQ6AEIMDAB#v=onepage&q=Bolsa%20sin%20dinero%2C%20ll%C3%A1mola%20cuero&f=false ''Refranes de la Lengua Castellana, Volumen 2''. Editor Roca, 1815. Procedencia del original Biblioteca Nacional de Austria. Digitalizado 31 de enero de 2012. p. 136.]</ref>
* «Boñiga de marzo, tira manchas cuatro: boñiga de abril, tira manchas mil». <ref>[https://books.google.es/books?id=OBPPn42pOSoC&pg=PA54&dq=Bo%C3%B1iga+de+abril,+tira+manchas+mil&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjah8b6nrThAhVz8eAKHau5AsgQ6AEILjAB#v=onepage&q=Bo%C3%B1iga%20de%20abril%2C%20tira%20manchas%20mil&f=false Núñez de Guzmán, Fernando (El Pinciano). ''Refranes, o proverbios en Romance, que nuevamente colligio y glosso ...'' Editorial Lorencana, 1578, p. 54.]</ref>
* «Boñigas hacen espigas». <ref>
* «Bonita, buena, rica y con seso, bocadito sin hueso». <ref>
* «Bonitas palabras al más listo engañan». <ref name="somi18"/>
* «Bonita y fina me haga Dios; que rubia y blanca me haré yo».
* «Bonito era el diablo cuando niño». <ref>Martínez Kleiser, Luis. Refranero general: ideológico español. Editorial Real Academia Española, 1953, p. 194.</ref>
* «Borregos al anochecer, charcos al amanecer». <ref>Martínez Kleiser, Luis. ''El tiempo y los espacios de tiempo en los refranes''. Editor Librería general de Victoriano Suárez, 1945, p. 48.</ref>
* «Borriquillo moruno, vivo cual ninguno». <ref>
* «Borroncitos en la plana, azotitos en la nalga». <ref>
* «Borrón de escribano no es sin engaño». <ref name="gabo300">[https://books.google.es/books?id=pHu0DgAAQBAJ&pg=PA300&dq=Borr%C3%B3n+de+escribano+no+es+sin+enga%C3%B1o&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiG9MnPqLThAhUQBWMBHWY4C_8Q6AEIKDAA#v=onepage&q=Borr%C3%B3n%20de%20escribano%20no%20es%20sin%20enga%C3%B1o&f=false García-Borrón, Juan Pablo. ''Un viejo maestro de lengua: el refranero''. Editorial Edicions Universitat Barcelona, 2017. ISBN 9788447540846, p. 300.]</ref>
** Nota: Es decir, que no lo es aquel que no cumple con su obligación, y que cada profesional aplique a la suya la diligencia debida. <ref name="cade"/>
* «Botija nueva hace el agua fresca». <ref>
== "Br..." ==
* Bragueta abierta pájaro muerto.
|