19 620
ediciones
(Añadir cita.) |
(Ortografía; mantenimiento) |
||
|año fallecimiento = 1626
|imagen = Francis_Bacon.jpg
|pie de imagen = «El [[conocimiento]] es [[poder]]»
|tamaño de imagen =
|Wikipedia = Francis Bacon
|EbooksG =
}}
''Sir'' [[w:Francis Bacon|'''Francis Bacon''']] (
== Citas ==
* «A la naturaleza sólo se la domina obedeciéndola».
** En latín: ''«Natura non nisi parendo vincitur».''<ref>
* «El argumento se semeja al disparo de una [[arma|ballesta]], es igual de efectivo dirigido a un gigante que a un enano». <ref>Gonzalo Zapico, Martín. ''Ocho ensayos sobre educación y lenguaje''. Editorial Lulu.com. ISBN 9789874200440
* «El [[conocimiento]] es poder».<ref>Aunque la frase se atribuye habitualmente a Francis Bacon, no aparece en ninguna de sus obras y sí puede ser encontrada en escritos de [[Thomas Hobbes]], un filósofo posterior. En el Leviatán, primera parte (''De Homine''), cap. x, Hobbes afirma: ''
** En latín: ''
* «El [[conocimiento]] se adquiere leyendo la letra pequeña de un contrato; la [[experiencia]], no leyéndola».{{Cita requerida}}<!--esta frase fue utilizada como cita de portada en 2007-->
* «La ocasión hay que crearla, no esperar que llegue».{{Cita requerida}}
* «La filosofía estudiada de manera superficial nos aleja de Dios; estudiada en profundidad, nos vuelve a El».<ref>
* «La [[soberanía]] del hombre está oculta en la dimensión de sus conocimientos».{{Cita requerida}}
* «Tampoco es posible descubrir las partes más remotas y profundas de cualquier ciencia, si permanecemos sólo en el nivel de la misma ciencia, y no ascendemos a una ciencia superior».{{Cita requerida}}
* «La propia Ciencia es poder».<ref>
** En latín: «''Ipsa Scientia est potestas''».
* «Pueden colocarse los [[Ambición|ambiciosos]] en tres clases: unos sólo piensan en elevarse a sí propios, especie común y despreciable; otros combinan con estas propias miras el engrandecimiento de la patria, ambición más noble, más delicada, y acaso más violenta; otros, en fin, abrazan la felicidad y la gloria de todos los hombres en la inmensidad de sus proyectos; esta es la ambición de los filósofos que quieren ilustrar el entendimiento o corregir las costumbres. Es, pues, la ambición tal vez un vicio y tal vez una virtud».
** Citado en ''Diccionario de pensamientos sublimes y sentenciosos''.<ref>[http://www.bibliotecavirtualdeandalucia.es/catalogo/consulta/registro.cmd?id=1018290 ''Diccionario de pensamientos sublimes y sentenciosos''
== Referencias ==
|