13 144
ediciones
(añadir referencia) |
(Aportar referencias) |
||
<!-- Agregar las citas en orden alfabético -->
*
* «Bien acierta quien sospecha que siempre [[error|yerra]].» <ref> Palomo Triguero, Eduardo. Cita-logía. Editorial Punto Rojo Libros,S.L. ISBN 978-84-16068-10-4. p. 114</ref>
* "Bien sé a cuántos contradigo, y reconozco los que se han de armar contra mí; mas no fuera yo español si no buscara peligros, despreciándolos antes para vencerlos después."▼
▲*
* "Cuando el avaro dice: tengo un tesoro, el preso dice: tenga una cárcel." ▼
* «Creyendo lo peor, casi siempre se acierta.» <ref>Quevedo, Francisco de, Migajas sentenciosas. Obras completas en prosa. Madrid. Editorial Aguilar. 1981. p. 1.133</ref> <ref>García Gibert , Javier. La «humanitas» Hispana: Sobre el humanismo literario en los siglos de oro. Ediciones Universidad de Salamanca, 5 may. 2010 ISBN 978-84-78002-02-3. p 120.</ref>
** Nota: Aunque esta nota es atribuida a Quevedo, sin embargo aparece recogida en una obra de época anterior, ''Las memorias ... de los hechos y empressas de Louis undecimo Carlos octavo, reyes de Francia '' de Philippe de Commynes, (1447 - 1511). <ref>Commynes , Philippe de. Las memorias ... de los hechos y empressas de Louis undecimo Carlos octavo, reyes de Francia. publicado después de su muerte en 1643. p. 130</ref>
* "El [[amistad|amigo]] ha de ser como la sangre, que acude luego a la herida sin esperar que le llamen."▼
** Variante: «Y sería lo propio decir el avaro que él tiene el tesoro, que si el preso dijese que él tiene la cárcel» <ref>Quevedo, Francisco de; Tarsia, Pablo Antonio de. Obras de don Francisco de Quevedo y Villegas. Tomo II. Madrid 1772. Por don Joachín Ybarra, Impresor de cámara de S.M. p. 393</ref>
* "El amigo interesado mira a su [[amor propio]]; el verdadero, sólo al bien del amigo."▼
* «Dijo la rana al mosquito desde una tinaja: más quiero [[muerte|morir]] en el [[vino]] que vivir en el agua...» <ref>Quevedo, Francisco de. El parnaso español; o Las nueve musas de don Francisco de Quevedo Villegas ... Editorial Zaragoza, Carranque, Delgado y c.a, 1886.Página 359 </ref>
* «En tanto en [[Cataluña]] quedase un solo [[catalán]], y piedras en los campos desiertos, hemos de tener enemigos y [[guerra]].»<ref>Cervera, César. ¿Cuál fue el origen de la hostilidad de Francisco de Quevedo hacia los catalanes? ABC.es 23 de octubre de 2014 [http://www.abc.es/espana/20141023/abci-quevedo-poeta-hostilidad-cataluna-201410221807.html]</ref>
* "El ciego lleva a cuestas al tullido... ande el pie con el ojo remendado", soneto "Representa esta moralidad con la fábula del cojo y del ciego, que recíprocamente se ayudaban"▼
* «Donde hay poca justicia es un peligro tener razón.» <ref> Palomo Triguero, Eduardo. Cita-logía. Editorial Punto Rojo Libros,S.L. ISBN 978-84-16068-10-4. P. 175</ref>
* «El [[agradecimiento]] es la parte principal de un hombre de bien.» <ref> Palomo Triguero, Eduardo. Cita-logía. Editorial Punto Rojo Libros,S.L. ISBN 978-84-16068-10-4. P. 26</ref>
* "El que quiere de esta [[vida]] todas las cosas a su gusto, tendrá muchos disgustos." ▼
▲*
▲*
** ''Notas:'' Dicho a la reina, la cual era coja, por una apuesta. con Luis de Góngora▼
* «El [[amor]] es fe y no ciencia.» <ref> Palomo Triguero, Eduardo. Cita-logía. Editorial Punto Rojo Libros,S.L. ISBN 978-84-16068-10-4. P. 38</ref>
* «El amor es la última filosofía de la tierra y del cielo.» <ref>Herrán, Andrea; Santos, Modesto. Sentencias político-filosófico-teológicas: (en el legado de Antonio Pérez, Francisco de Quevedo y otros) : del tacitismo al neoestoicismo. Edición, estudio introductorio y notas de Andrea Herrán y Modesto Santos. Anthropos Editorial, 1999. ISBN 84-7658-557-8. p.117</ref>
* «El árbol de la vida es la comunicación con los amigos; el fruto, el descanso y la confianza en ellos.» <ref>Herrán, Andrea; Santos, Modesto. Sentencias político-filosófico-teológicas: (en el legado de Antonio Pérez, Francisco de Quevedo y otros) : del tacitismo al neoestoicismo. Edición, estudio introductorio y notas de Andrea Herrán y Modesto Santos. Anthropos Editorial, 1999. ISBN 84-7658-557-8. p. 124</ref>
* «El ciego lleva a cuestas al tullido... ande el pie con el ojo remendado.» <ref name= parnaso>Gomez de Quevedo y Villegas, Francisco. El parnaso español, monte en dos cumbres dividida con las nueve musas castellanas. Tomo VIII de sus Obras. Madrid, 1764. Imprenta de Sancha. p. 41</ref>
▲**
** Versión completa:<br/>El ciego lleva a cuestas al tullido: <br/>Dígola maña, y caridad le niego; <br/>Pues en ojos los pies le paga al ciego<br/>El cojo solo para sí impedido. <br/>El mundo en estos dos está entendido, <br/>Si a discurrir con sus astucias llego: <br/>Pues yo a ti te asisto por tu talego; <br/>Tú, en lo que sé, cobrar de mí has querido. <br/>Si tú me das los pies, yo te doy los ojos: <br/>Todo este mundo es trueco interesado; <br/>Y despojos se cambian por despojos. <br/>Ciegos, con todos hablo escarmentado: <br/>Pues unos somos ciegos y otros cojos, <br/>Ande al pie con el ojo remendado.<ref name= parnaso/>
* «El exceso es el [[Veneno|veneno]] de la [[razón]].» <ref> Palomo Triguero, Eduardo. Cita-logía. Editorial Punto Rojo Libros,S.L. ISBN 978-84-16068-10-4. P. 123</ref>
* «El mayor despeñadero, la confianza.» <ref>Herrán, Andrea; Santos, Modesto. Sentencias político-filosófico-teológicas: (en el legado de Antonio Pérez, Francisco de Quevedo y otros) : del tacitismo al neoestoicismo. Edición, estudio introductorio y notas de Andrea Herrán y Modesto Santos. Anthropos Editorial, 1999. ISBN 84-7658-557-8. p. 117</ref>
* «El ocio es la pérdida del salario.» <ref> Gomez de Quevedo y Villegas, Francisco. Obras: Tomo VI Madrid 1791. Imprenta de Don Antonio de Sancha. p. 323</ref>
▲*
* «El [[rico]] come, el pobre se alimenta.» <ref> Palomo Triguero, Eduardo. Cita-logía. Editorial Punto Rojo Libros,S.L. ISBN 978-84-16068-10-4. p. 67.</ref>
* «El valiente tiene miedo del contrario; el cobarde, de su propio temor.» <ref> Palomo Triguero, Eduardo. Cita-logía. Editorial Punto Rojo Libros,S.L. ISBN 978-84-16068-10-4. p. 282.</ref>
* «Entre el clavel blanco y la rosa roja, su majestad escoja.» <ref>Varios. Curiosidades históricas de España. Editorial Litres, 2017. ISBN 978-5-17-085099-0. p. 38-</ref>
* "...En besos, no en razones."
* "Haces lo que padeces y te imitas".{{fuentes}}
* "Hay cosas que solo son un nombre y una figura"
** Fuente: ''Epistolario'', edición de Luis Astrana Marín, pocos días antes de morir.
* "Hay [[libro]]s cortos que, para entenderlos como se merecen, se necesita una vida muy larga."
* "La [[guerra]] es de por vida en los hombres, porque es guerra la vida, y vivir y militar es una misma cosa."
* "La [[paciencia]] es [[virtud]] vencedora. La impaciencia es [[vicio]] del demonio."
* ¿No ha de haber un espíritu valiente? / ¿Siempre se ha de sentir lo que se dice? / ¿Nunca se ha de decir lo que se siente?", ''Epístola satírica y censoria al Conde-Duque de Olivares''.
* "No hay cosa que más avive el amor que el temor de perder al ser amado."
* "No hay necio que no me hable,
** Romance "Refiere su nacimiento y las propiedades que le comunicó".
* "No hay verdadero [[Amor#Francisco_de_Quevedo|amor]] donde hay alguna sospecha."
* "No he de callar, por más que con el dedo
** Fuente: ''Epístola satírica y censoria al Conde-Duque de Olivares''.
* "No es menos ofensiva arma la caricia en las mujeres, que la espada en los hombres."
* "No es sabio el que sabe donde está el tesoro, sino el que trabaja y lo saca."
* "No quieres [[inmortalidad]] porque lo dudas, sino porque la temes".
* "Nunca mejora su estado quien muda solamente de lugar y no de vida y de costumbres."
* "¡Oh Roma en tu grandeza, en tu hermosura,
** Fuente: Soneto a Roma sepultada en sus ruinas.
* "Pocos oyen murmurar de otro, que no les parezca poco lo que oyen y verdad lo que creen".
* "Poderoso caballero don Dinero"
* "Por nuestra [[codicia]] lo mucho es poco; por nuestra necesidad lo poco es mucho."
* "Pues amarga la verdad
** Nota: Letrilla satírica.
* "Quien no ama con todos sus cinco sentidos a una [[mujer]] hermosa, no estima a la naturaleza su mayor cuidado y su mayor obra."
* "Quien pierde la honra por el negocio, pierde el negocio y pierde la honra."
* "Señor excelentísimo, mi llanto
** Fuente: ''Epístola satírica y censoria al Conde-Duque de Olivares''.
* "Ser tirano no es ser, es dejar de ser y hacer que dejen de ser todos."
* "Si cuentas por mujer lo que compone
** Fuente: Soneto "Desnuda a la mujer de la mayor parte ajena que la compone".
* "Si haces bien para que te lo agradezcan, mercader eres, no bienhechor; codicioso, no caritativo."
* "Si quieres que te sigan las mujeres, ponte delante de ellas."
* "Siempre se ha de conservar el [[temor]] mas jamás se deberá mostrar."
* "Solamente un dar me agrada
** Nota: Letrilla satírica.
* "Sólo el que manda con amor es servido con fidelidad."
* "Todos anhelamos llegar a [[vejez|viejos]] y todos negamos que ya hemos llegado." <ref>Martínez Vera Ester. Segunda parte. Ediciones Noufront. 2010. ISBN 978-84-92726-37-0. p.1.</ref>
* "Todos los que parecen [[estupidez|estúpidos]], lo son y, además también lo son la mitad de los que no lo parecen."
* "Una sola piedra puede desmoronar un edificio."
* "Un nuevo corazón, un hombre nuevo
** Fuente: Soneto "Un nuevo corazón, un hombre nuevo..."
* "Uno a uno, todos somos mortales; juntos, somos eternos."
* "Vive sólo para ti si pudieres, pues sólo para ti si mueres, mueres."
* DON FRANCISCO DE QUEVEDO - (Sonriendo)
▲::Nota: No son auténticas palabras de Francisco de Quevedo, sino el diálogo que [[Enrique Jardiel Poncela]] dio al personaje en una comedieta.
* "Hoy hacen amistad nueva<br/>más por Baco que por Febo<br/>don Francisco de Que-Bebo<br/>don Félix Lope de Beba."
▲:: [[Luis de Góngora y Argote]], poeta coetáneo, acusando a sus rivales de bebedores.
== Referencias ==
{{Listaref|2}}
{{DEFAULTSORT:Quevedo, Francisco De}}
[[Categoría:Escritores de España]]
[[Categoría:Poetas de España]]
[[Categoría:Españoles]]
|