3256
ediciones
(→Citas) |
m (r2.7.2+) (Bot: Añadiendo ca:Ludwig Wittgenstein; cambios triviales) |
||
[[
[[w:Ludwig Wittgenstein|'''Ludwig Josef Johann Wittgenstein''']]. (*Viena, Austria, 26 de abril de 1889 — †Cambridge, Reino Unido, 29 de abril de 1951). Filósofo austriaco, luego nacionalizado británico.
* "Wovon man nicht sprechen kann, darüber muß man schweigen."
** Traducción: "De lo que no se puede hablar hay que callar."
** Fuente: ''Tractatus lógico-philosophicus'', 7, 1922.
* "Por extraño que suene: podía probarse que los reatos históricos de los Evangelios son falsos en sentido histórico y con ello la fe no perdería nada; pero no porque se remita quizá a -verdades racionales universales-, sino porque la prueba histórica (el juego de pruebas histórico) nada tiene que ver con la fe. Esta noticia (los Evangelios) es aprehendida por la fe (es decir, el amor de los hombres). Ésta es la certeza de este dar por cierto y no otra cosa. Con respecto a estas noticias, el creyente no tiene ni la relación que tiene con una verdad histórica (verisimilitud), ni con una teoría de verdades racionales. Así es."
* "Leo: “Y nadie puede decir: Jesús es Señor, sino por obra del Espíritu Santo”. Y es verdad: yo no puedo decirle señor, porque esto no me dice nada. Podría llamarlo el modelo o aún Dios; o, mejor dicho, puedo entender que se lo llame así; pero no puedo enunciar con sentido la palabra señor. Porque no creo
* "En otras épocas, los hombres ingresaban en monasterios. ¿Se trataba de hombres tontos o embotados? Bien, si tales personas emplearon tales medios para poder seguir viviendo, ¡el problema no puede ser fácil!"
* “Si el cristianismo es la verdad, es falsa toda filosofía al respecto."
* "De hecho, quiero decir que tampoco aquí importa las palabras
* "Pero opino que los creyentes que nos ofrecieron tales pruebas querían analizar y fundamentar con el entendimiento su – fe-, aun cuando ellos mismos nunca hubieran llegado a la fe por medio de tales pruebas. La vida puede educar para la fe en Dios. Y son también las experiencias las que lo hacen; pero lo que nos muestra la “existencia de este ser” no son visiones u otras experiencias sensibles, sino por ejemplo penas de distinta índole. Y no nos muestran a Dios como nos muestran una impresión sensible de un objeto, ni permiten conjeturarlo. Experiencias, pensamientos —la vida puede imponernos este concepto."
[[bg:Лудвиг Витгенщайн]]
[[bs:Ludwig Wittgenstein]]
[[ca:Ludwig Wittgenstein]]
[[cs:Ludwig Wittgenstein]]
[[de:Ludwig Wittgenstein]]
|