Carmen de Burgos
maestra, profesora de Escuela Normal, periodista, escritora, traductora y feminista española
Carmen de Burgos | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() Carmen de Burgos hacia 1913 |
|||||||||||
Véase también | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
Esta página contiene citas de una persona fallecida hace 90 años. | |||||||||||
![]() |
Carmen de Burgos (Almería, 10 de diciembre de 1867-Madrid, 9 de octubre de 1932) fue escritora y sufragista española.
CitasEditar
- «Una carta es una conversación sostenida por escrito; se debe escribir como si se hablara; no hay nada más ridículo que esas cartas llenas de frases ampulosas y rebuscadas, en las que se emplean palabras poco usadas, giros forzados y expresiones oscuras».[1]
- Fuente: Modelos de cartas, Valencia, Prometeo, ¿1910?
ReferenciasEditar
- ↑ Bonet, Laureano. «Galdós visto por Clarín, Narcís Oller y Pereda: los mil matices de una conversación», pp. 1015-1016. EN: Arencibia, Yolanda; Gullón, Germán; Galván González, Victoria et al. (eds.) (2018): La hora de Galdós. Cabildo de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria, ISBN: 978-84-8103-888-0. Congresos Internacionales de Estudios Galdosianos. Consultado el 19 de noviembre de 2019.