Adam Smith
Economista escocés
Adam Smith | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() «... buscan su propia seguridad, su propia ganancia, para la cual se ven llevados por una mano invisible a promover un fin que no estaba en sus intenciones»[1] |
|||||||||||
Véase también | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
Esta página contiene citas de una persona fallecida hace 233 años. | |||||||||||
![]() |
Adam Smith (Kirkcaldy, 16 de junio de 1723-Edimburgo, 17 de julio de 1790) fue un economista y filósofo escocés.
CitasEditar
- «Esperar... libertad de comercio es tan absurdo como esperar... la utopía. No solo se oponen irresistiblemente a ella los prejuicios del público, sino, lo que es mucho más invencible, los intereses privados de muchos individuos».[2]
- «Los individuos... no tratan de promover el interés público ni saben cuánto lo están promoviendo. Solo buscan su propia seguridad, su propia ganancia, para la cual se ven llevados por una mano invisible a promover un fin que no estaba en sus intenciones. Buscando su interés personal suelen promover el de la sociedad más eficazmente que cuando pretenden promoverlo realmente».[1]
- «Raras veces se reúnen las gentes que ejercen el mismo oficio, ni siquiera por diversión o entretenimiento, pero cuando lo hacen, la conversación suele terminar en una conspiración contra el público o en alguna maquinación para subir los precios».[1]
Citas de sus obrasEditar
- «Los monopolios, al tener infraabastecido siempre el mercado,[...] venden sus mercancías a un precio muy superior al natural y elevan sus emolumentos, consistentes éstos en salarios o en beneficios...».[3]
- Fuente: La riqueza de las naciones, 1776
ReferenciasEditar
BibliografíaEditar
- Samuelson, Paul A.; William D. Nordhaus; traducción de Esther Rabasco y Luis Toharia. Economía, 14.ª edición. McGraw-Hill, 1993. ISBN 007054879X.