Vivo o viva es un adjetivo de múltiple significado y aplicación. Definido como «lo que tiene vida», también se aplica al fuego, lo intenso o fuerte; lo que está en actual ejercicio de un empleo; lo sutil, ingenioso, listo, despierto, audaz, duradero, perseverante, diligente, pronto o ágil; lo expresivo o persuasivo.[1]

Citas en verso

editar
  • «Vivo sin vivir en mí
    y tan alta vida espero
    que muero porque no muero».

Véase también

editar

Refranero

editar
  • «El muerto al hoyo y el vivo al bollo».[6] [«El muerto a la sepultura y el vivo a la hogaza».[6]

Locuciones relacionadas

editar
  • «a lo vivo, al vivo, con viveza, en vivo».[1]
  • «de viva voz; en carnes vivas; fuerzas vivas», etc.[1]
  • «estar más muerto que vivo, o ni tan muerto ni tan vivo».[7]
  • «como de lo vivo a lo pintado».[1]
  • «ni vivo, ni muerto».[1]
  • «vivito y coleando».[1]

Referencias

editar
  1. 1,0 1,1 1,2 1,3 1,4 1,5 DLE/RAE
  2. Señor (1997), p. 566.
  3. Fuertes, Gloria. Historia de Gloria. 5.ª ed. en Editorial Cátedra. Madrid. 1990. ISBN 8437602416. Página 92.
  4. Albaigès (1997), p. 585.
  5. De la Fuente, Vicente (1860). Obras Completas de Santa Teresa de Jesús (Anotado), Libros Clásicos, Edición electrónica de 2020.
  6. 6,0 6,1 Etxabe Díaz, Regino. Diccionario de refranes comentado, p. 174. Ediciones de la Torre, 2012. ISBN 978-84-7960-475-2.
  7. DLE/RAE

Bibliografía

editar
  • Albaigès Olivart, José María y M. Dolors Hipólito (1997). Un siglo de citas. Planeta.  ISBN 8423992543.
  • Señor, Luis (1ª ed. 1997 / 2017). Diccionario de citas. Espasa Calpe.  ISBN 8423992543.

Enlaces externos

editar