Tertulia

reunión para hablar

Una tertulia es una «reunión de personas que se juntan habitualmente para conversar sobre algún tema». También denomina el «espacio de radio o televisión en el que distintos participantes conversan sobre algún tema bajo la dirección de un moderador. Y en los antiguos teatros de España, se llamaba así al corredor en la parte más alta».[1]

Citas de tertulia, contertulio, etc. editar

Recuerdos y semblanzas editar

  • «Al Lyceum acudían muchas señoras casadas, en su mayoría mujeres de hombres importantes: la mujer de Juan Ramón, Zenobia Camprubí, Pilar Zubiaurre y otras. Yo las llamaba las maridas de sus maridos, porque, como ellos eran hombre cultos, ellas venían a la tertulia a contar lo que habían oído en casa».[3]
  • «Unamuno decía que las tertulias españolas eran la verdadera universidad popular. En ellas se hacía literatura y política. Tenga en cuenta que los dos cambios importantes de régimen que ha habido en España se han fraguado en ciertos cafés. La República se hizo en el corro de Azaña en La Granja de El Henar. Cayó allí como el gordo de Navidad cae en una pollería. Y la Falange se cultivó en La Ballena Alegre».[4]

Referencias editar

  1. Diccionario de la RAE
  2. Entrevista en El Cultural, por Itziar de Francisco; 7 de junio de 2000.
  3. Exiliadas: escritoras, guerra civil y memoria, por Josebe Martínez pág. 159; en GLibros. Editorial Montesinos, 2007; ISBN 9788496831032.
  4. La inmortalidad de Ramón Carande. Publicado en El País del 1982/03/20

Bibliografía editar

Enlaces externos editar