Un rincón es el «ángulo entrante que se forma en el encuentro de dos paredes o de dos superficies. Y, figuradamente, cualquier espacio pequeño, escondrijo o lugar retirado».[1]

Citas de rincón, arrinconar, etc. editar

  • «Al desdichado las desdichas le buscan y le hallan, aunque se esconda en los últimos rincones de la tierra».[2]
  • «Cuando un hombre se instala con un trabajo en un rincón, abandona tanta vida como conocimiento adquiere».[3]
  • «El hombre sólo ha nacido para poseer un rincón de tierra, para construir su nido y vivir un día». [4]
  • «Existe al menos un rincón del universo que con toda seguridad puedes mejorar, y eres tú mismo». [5]
  • «Hay gentes tan llenas de sentido común, que no les queda el más pequeño rincón para el sentido propio».[6]
  • «No he nacido para un solo rincón. Mi patria es todo un mundo».[7]
  • «No me extrañaría de que hubiera algún hombre honrado oculto en cualquier rincón, y a quien nadie conociese».[8]
  • «¡Qué feliz es el mortal que, del mundo ignorado, vive contento de sí en un rincón apartado!».[9]
  • «Una obra de arte es un rincón de la creación visto a través de un temperamento».[10]

Citas en verso editar

  • «Venturoso rincón, amigos mudos,
    libros queridos, pobre y corto lecho;
    viejas paredes donde el tosco techo
    muestra apenas sus árboles desnudos».[11]
  • «Vacía la casa donde tantas veces las palabras incendiaron los rincones. La noche se anticipa en el plano mudo que nadie toca».[12]

Refranero editar

  • «El colchón, mejor está en la cama que en el rincón». [13]
  • «El rincón de las siete semanas». [14]
  • «Gran persona es la morcilla, comida en vuestro rincón». [17]
  • «Lo que la mano no echa, ó lleva, el rincón lo echa». [18]
  • «Lo que no lleva el ladrón, perece en el rincón[19]
  • «Ni casa en cantón, ni viña en rincón». [20]

Referencias editar

  1. Diccionario de la RAE
  2. Ortega (2013), p. 622.
  3. Bartra (1994), p. 333.
  4. Ortega (2013), p. 2819.
  5. Albaigès (1997), p. 303. El tiempo debe detenerse
  6. Ortega (2013), p. 3778
  7. Bartra (1994), p. 281.
  8. Ortega (2013), p. 2149.
  9. Ortega (2013), p. 3856.
  10. Ortega (2013), pp. 416 y 3963.
  11. Menciones en GLibros.
  12. Mujeres escritoras. 04.08.2021.
  13. Correas (1906), p. 95.
  14. Solía llamarse así al sitio donde se acude, ó en el que se ponen y arrinconan algunas cosas. Correas (1906), p. 107.
  15. Tópico literario clásico, a partir del título del drama de Lope de Vega. Menciones en GLibros.
  16. DRAE
  17. Correas (1906), p. 302.
  18. Correas (1906), p. 198.
  19. Correas (1906), p. 199.
  20. Correas (1906), p. 212.

Bibliografía editar

  • Correas, Gonzalo (1906). Vocabulario de refranes y frases proverbiales y otras formulas comunes de la lengua castellana en que van todos los impresos antes y otra gran copia. Facsimil en línea. 
  • Ortega, Arturo. El gran libro de las frases célebres. Penguin Random House Grupo Editorial. México, 2013. ISBN 6073116314, 9786073116312. En Google Books.

Enlaces externos editar