Domingo

día de la semana

El domingo es el «séptimo día de la semana, que es festivo para el cristianismo y, en general, en el mundo occidental».[1]

Citas editar

  • «La lluvia del domingo por la mañana suele ensombrecer la semana entera». [2]
  • «No dejes que te quiten el domingo; si tu alma no tiene ningún domingo, se queda huérfana».[4]
  • «No sólo no existe Dios, sino que a ver cómo encuentras un electricista en domingo».[5]
  • «No tienen vivo el amor a Dios quienes creen que con dedicarle media hora cada domingo han cumplido y le vuelven la espada el resto de la semana».[6]

En el Quijote de Cervantes editar

  • «En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla algo más de vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lentejas los viernes y algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes de su hacienda».[8]

Proverbios, refranes y dichos editar

  • «Ansí es la mujer en domingo, como el trigo con rocío».[9]
  • «Cuando un sábado al anochecer veas nubes pardas, al otro día domingo».[10]
  • «El domingo se vendrá, y debajo del guindal me cogerá».[11]
  • «El que cada día va bien, el domingo no tiene que ponerse».[10]
  • «El tejedor del villar, güelga toda la semana y el domingo quiere trabajar».[12]
  • «En todos los tiempos y en todas partes hay domingos que son martes».[2]
  • «Domingo de Ramos, quien no estrena, no tiene manos».[13]
  • «Hoy domingo, y mañana fiesta; buena vida es ésta».[14]
  • «La cuenta del perdido: lo que no se hiciere hoy, ahí está el domingo».[15]

Referencias editar

  1. Diccionario de la RAE.
  2. 2,0 2,1 2,2 2,3 Giner (1995), p. 418.
  3. Bartra (1994), p. 208.
  4. Smith, Stephen W. Embracing Soul Care: Making Space for What Matters Most. Kregel Publications, 2006. ISBN 0-8254-3670-2, pág. 138.
  5. Allen, Woody (2020). A propósito de nada. Alianza. p. 31. ISBN 9788491819950. 
  6. Ortega (2013), p. 3591.
  7. Gómez de la Serna, Ramón (1962). Total de greguerías. Aguilar. p. 452. 
  8. El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Capítulo I de la primera parte (1605). Pr. Gutenberg
  9. Correas (1906), p. 64.
  10. 10,0 10,1 Juliana Panizo. «Refranes alusivos al tiempo.» Revista de Folklore. Año: 1993, Tomo: 13b, número: 151, pp. 29-36 y 67-71
  11. Correas (1906), p. 104.
  12. Correas (1906), p. 118.
  13. Luis Martínez Kleiser: El tiempo y los espacios de tiempo en los refranes. Libreria General de Victoriano Suárez, 1945; en línea.
  14. Kleiser (1953), p. 569.
  15. Correas (1906), p. 196.

Bibliografía editar

  • Correas, Gonzalo (1906). Vocabulario de refranes y frases proverbiales y otras formulas comunes de la lengua castellana en que van todos los impresos antes y otra gran copia. Facsimil en línea. 
  • Etxabe, Regino (2012). Diccionario de refranes comentado. Ed. de la Torre. 
  • Giner (José Luis Díaz y Vicente González 1967). Gran enciclopedia de frases célebres. Ediciones Giner. p. 418. M.2003-1967. 
  • Ortega, Arturo. El gran libro de las frases célebres. Penguin Random House Grupo Editorial. México, 2013. ISBN 6073116314, 9786073116312. En Google Books.

Enlaces externos editar