Discernimiento

juicio por cuyo medio

El discernimiento, como acción y efecto de discernir, es la capacidad de «distinguir algo de otra cosa, señalando la diferencia que hay entre ellas. Comúnmente se refiere a operaciones del ánimo».[1]

Citas de dicernimiento, discernir, etc.

editar
  • «El que conoce los defectos ajenos es hombre de buen discernimiento; pero mucho más el que reconoce los propios».[2]
  • «Ser capaz de discernir que lo verdadero es lo verdadero y que lo falso es falso, he aquí el signo y el carácter de la inteligencia».[3]
  • «Si no está en nuestro poder el discernir las opiniones más verdaderas, debemos seguir las más probables».[4]

Citas por autor

editar

Séneca

editar
Página principal: Séneca
  • ««Deja al tiempo todo aquello que quieras conocer debidamente, porque en los primeros ímpetus nada se logra ver con discernimiento».[6]
  • «Muchas veces deseamos cosas nocivas y no podemos discernir hasta qué punto son perniciosas, porque la pasión enturbia el juicio».[7]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. DLE/RAE
  2. Ortega (2013), p. 1100.
  3. Ortega (2013), p. 2326.
  4. José Gaos, La filosofía en la universidad. UNAM, 2000, p. 318. ISBN 9789683684820.
  5. Obras filosóficas de Descartes. Biblioteca-Perojo,1878; p. 22; trad. Manuel de Revilla.
  6. Ortega (2013), p. 875.
  7. Ortega (2013), p. 2358.

Bibliografía

editar


Enlaces externos

editar