Desconfianza

falta de confianza, actitud prudente y sospechosa
(Redirigido desde «Desconfiar»)

La desconfianza es la «falta de confianza», es decir: «la esperanza firme que se tiene de alguien o algo, o incluso en sí mismo». [1]

Citas de desconfianza, desconfiar, desconfiado/a, etc.

editar
  • «Antes hay que desconfiar del que busca razones por las que nos beneficia, que del que nos beneficia sin buscar razones».[2]
  • «Con ciertas personas vale más ser traicionado que desconfiar».[3]
  • «Confiar en todo es necedad, desconfiar es locura, pero desconfiar de sí mismo es el primer paso de la sabiduría».[4]
  • «Desconfiad del primer movimiento; el primer movimiento siempre es generoso».[6]
  • «En ciertas cosas vale más ser engañado que desconfiar».[8]
  • «Hay que desconfiar de la fuerza cuando se obtiene por medios artificiales».[9]
  • «Más vergonzoso es desconfiar de nuestros amigos que ser engañados por ellos».[16]
  • «No existe un signo más patente de debilidad que desconfiar instintivamentede todo y de todos».[17]
  • «¿Qué soledad es más solitaria que la desconfianza?».
    [What loneliness is more lonely than distrust?] [21]
  • «Tan errado es desconfiar de todo como confiar en todo».[22]
  • «Tienes que desconfiar del caballo por detrás de él; del toro, cuando estés de frente; y de los clérigos, de todos lados».[23]

Citas por autor

editar

Shakespeare

editar
Página principal: Shakespeare
  • «La desconfianza es el faro del sabio».[26]
  • «Los viejos desconfían de la juventud porque han sido jóvenes».[27]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. DLE/RAE
  2. Palomo (2013), p. 51. Consultado el 10 de septiembre de 2020.
  3. En Parábolas y aforismos. Trad: C. J. González Serrano. Alianza Editorial, 2018; p. ?; ISBN 9788491811206.
  4. Ortega (2013), p. 1137.
  5. Ortega (2013), p. 1136.
  6. Ortega (2013), p. 3342.
  7. D. R. C. (1858), p. 220. Consultado el 9 de septiembre de 2020.
  8. Ortega (2013), p. 1137.
  9. Ortega (2013), p. 1865.
  10. Albaigès (1997), p. 167.
  11. Albaigès (1997), p. 114. En Critique des critiques (1949).
  12. Palomo (2013), p. 89.
  13. Palomo (2013), p. 89. Consultado el 12 de septiembre de 2020.
  14. Machado, Antonio (2009, 1ª ed. Bibl. de autor). Juan de Mairena (ed. Pablo del Barco). Biblioteca Machado. Alianza Editorial. p. XLIV, p. 272.  ISBN 9788420649849; y Machado, Antonio (1973 (5ª ed.). Juan de Mairena II. Editorial Losada. p. XLIV, p. 27. 
  15. Albaigès (1997), p. 260.
  16. Ortega (2013), p. 176.
  17. Ortega (2013), p. 1858.
  18. Bartra (1994), p. 259.
  19. Ortega (2013), p. 3048.
  20. La vida sospechosa. Teatro. Volumen 30 de Jacinto Benavente. Editorial F. Fé, 1925. Página 197.
  21. Middlemarch, lib. V, cap. XLIV. Goicoechea (1952), p. 119.
  22. Ortega (2013), p. 1137.
  23. Señor (1997), p. 458.
  24. Ortega (2013), p. 3198.
  25. Palomo (1997), p. 87.
  26. Diccionario de pensamientos sublimes y sentenciosos, de Gustavo Lartigue (1851); pág. 43; menciones y p. 53.
  27. Palomo (1997), p. 295.

Bibliografía

editar
  • Señor, Luis (1ª ed. 1997 / 2017). Diccionario de citas. Espasa Calpe.  ISBN 8423992543.

Enlaces externos

editar