Calificativos culturales

persona o lugar cuyo nombre se usa para nombrar a algo

Los calificativos culturales relativos con su origen en personajes, obras literarias, autores o artistas son un modelo de cliché gestado por la repercusión de personas, personajes u obras más o menos universales o populares, como pueden ser quijotesco, maquiavélico, sádico, platónico o kafkiano.[1]

Calificativos artísticos

editar

daliniano

editar
Página principal: Dalí

goyesco

editar
Página principal: Goyesco

miguelangelesco

editar
Página principal: Miguel Ángel

picassiano

editar
Página principal: Picasso

tizianesco

editar
Página principal: Tiziano

velazqueño

editar
Página principal: Velázquez

Calificativos literarios

editar

Calificativos por autores

editar

Calificativos por obras o personajes ficticios

editar

celestinesco

editar
Página principal: La Celestina

chovinista

editar
Página principal: chovinismo

donjuanesco

editar
Página principal: Don Juan

pantagruélico

editar
Página principal: Gargantúa y Pantagruel

quijotesco

editar
Página principal: Quijotesco

rocambolesco

editar
Página principal: Rocambole
  • «¿Qué lección moral deducir de esta rocambolesca fábula?».[3]

Calificativos musicales

editar

bachiano

editar
Página principal: Bach

beethoveniano

editar
Página principal: Beethoven

mahleriano

editar
Página principal: Mahler

mozartiano

editar
Página principal: Mozart

pucciniano

editar
Página principal: Puccini

vivaldiano

editar
Página principal: Vivaldi

wagneriano

editar
Página principal: Wagner

Referencias

editar
  1. Carbonell (2005), p. 407.
  2. Cabezas, Juan Antonio. Madrid, p. 17. Ediciones Destino, 1971. En Google Libros.
  3. Carbonell (2005), p. 408.

Bibliografía

editar
  • Carbonell Basset, Delfín (2005). Nuevo diccionario de dichos y refranes actuales, inglés y castellano. Serbal.  ISBN 8476283474.